- Esta nueva edición reunió el pasado 25 de febrero a más de 300 personas, procedentes de diversas ciudades de España y del ámbito internacional, en un evento único en el país. Bajo la unión de todos los presentes y el compromiso de las administraciones públicas, instituciones y empresas del sector para impulsar el Flex Living, se presentaron las líneas estratégicas de estas nuevas formas de habitar.
- Durante la mesa institucional, se planteó la importancia de impulsar un Plan Flex Living, desarrollado desde la colaboración público-privada, que permita establecer un marco regulador adaptado a este modelo residencial.
- La jornada concluyó con la entrega de los Premios Living, que en sus doce categorías, quisieron reconocer a las empresas y organizaciones más destacadas que impulsan cada día este sector.
El pasado 25 de febrero de 2025, se celebró en Madrid la II edición del Living Summit, un evento organizado por la Asociación de Espacios Compartidos COWORD, en colaboración con el COAM, en la que reunió a destacados profesionales del ámbito público y privado, para analizar el presente y futuro del sector Flex Living.
Esta Living Summit, se ha caracterizado por ser un evento único dentro del sector inmobiliario, al congregar a lo largo de la jornada a más de 300 profesionales y expertos del sector, nacionales e internacionales que, tanto desde el ámbito público como el privado, expusieron las líneas estratégicas del Flex Living, mientras quedó patente su unión y compromiso por impulsar estas nuevas formas habitacionales que buscan dar respuesta a lo que demanda la sociedad actual.
La jornada comenzó con la inauguración institucional a cargo de , Carolina Roca, Presidenta de ASPRIMA, y Araceli Martín-Navarro, Fundadora y Presidenta de COWORD, ambas además vicepresidentas del Living Summit, que destacó que “los proyectos en flex living siguen creciendo, y hay que entender que la sociedad ha cambiado, las formas de vida cambian, y por este motivo estamos trabajando para atraer inversión que permita estos desarrollos, porque somos conscientes de que la sociedad necesita un cambio”. “Esto no contrarresta la demanda de vivienda actual, son otras nuevas formas de vida”.
A continuación, se desarrolló la mesa redonda titulada “Flex Living, ¿dónde estamos?. Normativas urbanísticas, Los retos de las Administraciones”, con la intervención en primer lugar, de Carlos Muriel (Head of Country – BGY) que presentó las principales cifras del Flex Living: “Desde 2019, en España se ha alcanzado una inversión de 560 millones de euros en Flex Living, y España se sitúa en tercer lugar dentro de Europa, pasando de 2.000 a 10.000 camas desde el año 2020, donde el 70% se concentra en Madrid y Barcelona”.
Seguidamente, Antonio Ñudi (Socio de Andersen y Cofundador de COWORD), Sara Emma (Directora general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid) y José María Ezquiaga Domínguez (Socio Fundador en Ezquiaga Arquitectura), debatieron sobre los desafíos normativos que enfrenta este modelo habitacional y los retos de las Administraciones.
La Directora general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, señaló durante su intervención que “el contexto innovador en el que nos encontramos en el plan normativo ante los cambios de paradigma en urbanismo y legislativo, donde el residencial no es ya solamente vivienda, por lo que tenemos que ir hacia la flexibilización de usos. El problema del Flex Living es que no hay legislación y además deben ser los ayuntamientos los que deben impulsar estos nuevos tipos de alojamiento en sus distintas normas urbanísticas.
Seguidamente, se abordó el tema de “Inversión y Financiación”, que contó con Javier Kindelan como moderador (Vocal de la Junta Directiva de COWORD) y las intervenciones de Javier Ricote (CaixaBank), Irene Pfeiffer (Livensa – Brookfield) y Juan Manuel Acosta (CIO de Rockfield Real Estate). Este panel profundizó en las oportunidades de inversión y los mecanismos de financiación en el ámbito del Flex Living.
Se dieron a conocer los principales datos de inversión en inmobiliario, donde se destacó que “cada vez los modelos flex living suponen un mayor peso con respecto al volumen total de inversión. Aunque Madrid y Barcelona concentran la inversión, cava vez se ve más interés por ciudades como Málaga, Valencia, Sevilla o Bilbao”. “El sector living se posiciona como el favorito en Europa para este 2025, y es la primera vez que lidera el ranking. España se sitúa como el segundo país más atractivo de Europa para la inversión, tras Reino Unido. Hasta junio de 2024 se registraron inversiones superiores a 550 millones de euros en el sector, representando el 60% del mercado residencial en ese período. Desde 2019 hasta 2023, se acumularon más de 560 millones de euros en inversiones, con 140 millones transaccionados en 2023, así como el aumento desde 2020n de el número de camas se ha quintuplicado, pasando de 2.000 en 2020 a aproximadamente 10.000 en 2024 con unas proyecciones para 2027 de un stock que supere las 28.000 en todo el país.
La sesión sobre “Arquitectura, Diseño y Sostenibilidad – Proyectos Internacionales” contó con la participación de Jabier Fernández Sánchez (Director de Arquitectura en Grupo TYPSA), José María González Romojaro (Director de Arquitectura en AEDAS Homes), Juan Ignacio Aranguren (Associate Director y Head of LATAC Region en Zaha Hadid Architects) y Raquel Dueñas (Dir. Arquitectura de Morph). Expusieron el porque la arquitectura del Flex Living está redefiniendo el diseño urbano, impulsando la regeneración de las ciudades a través de proyectos más flexibles, sostenibles y centrados en las personas. Durante el debate, se analizaron las principales tendencias internacionales en diseño, integración de tecnología y aplicación de criterios ESG. Además, los expertos compartieron experiencias y casos de éxito de proyectos internacionales que han marcado un referente en el desarrollo de este modelo residencial innovador.
En este sentido, José Mª González Romojaro, Director de Arquitectura de AEDAS HOMES aseguró que “uno de los principales retos a los que tiene que enfrentarse la arquitectura en estas nuevas tipologías de Flex Living es conseguir diseñar espacios que logren transmitir a los usuarios las emociones necesarias que favorezcan la interacción y el sentimiento de comunidad”.
Posteriormente, se presentaron diversas visualizaciones de proyectos Living, con la moderación de Covadonga Sanz (Vocal de la Junta Directiva de COWORD) y las presentaciones de Myriam Peón (Directora General del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Madrid), Ricardo Díaz (CEO de Alta Real Estate) y Pavlina Chandras (Head of Operations, Living Europe). Se expusieron proyectos innovadores que están redefiniendo el concepto de vivienda compartida.
La mesa institucional titulada “Presente y Futuro del Flex Living” contó con la participación de José María García (Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid), Ramón Cubián Martínez (Director General de Suelo de la Comunidad de Madrid), Carolina Roca (Presidenta de ASPRIMA), David Botín (Director General de Vivienda Asequible y Living en AEDAS Homes), y Araceli Martín-Navarro (Fundadora y Presidenta de COWORD). Durante el debate, se analizaron las perspectivas y desafíos que enfrenta la consolidación del Flex Living en España, destacando la necesidad de una normativa urbanística y legislativa alineada con su crecimiento. Se resaltó el papel fundamental de la colaboración público-privada en este proceso, tomando como referencia el Plan VIVE, un modelo exitoso de cooperación para la vivienda asequible en Madrid. Siguiendo esta línea, se planteó la importancia de impulsar un Plan Flex Living, desarrollado desde la colaboración público-privada, que permita establecer un marco regulador adaptado a este modelo residencial, garantizando seguridad jurídica, promoviendo su integración sostenible en las ciudades y facilitando su acceso a una mayor diversidad de usuarios.
Durante la tarde, tuvo lugar la mesa sobre Innovación, Tecnología e Industrialización, donde Sandra Daza (CEO Gesvalt y Vocal JD Coword) fue la encargada de introducir el debate, que contó con la participación de Carlos Álvarez Ramallo (Santa Clara Properties), Carlos Olmos (Founder. Real Estate and Proptech Senior Advisor), Guillermo Jiménez (ACR) y Óscar Prieto (Cassandra AI Real Estate) que abordaron, entre otras cuestiones, cómo la tecnología está transformando el sector inmobiliario hacia modelos más sostenibles y eficientes mediante la IoT y la construcción industrializada.
También se debatieron los Retos del Senior Living, mesa que fue moderada por Silvia Damiano (JLL), con la participación de Lodewijk Cuypers (Consul de Bélgica en Valencia), Carlos Escoda (Smartrental), Francisco Salvador (Asesor Alcalde de Málaga) y Araceli Martín-Navarro (Presidenta de Coword y CEO EF Plus), donde se compartieron las posibilidades de este modelo en crecimiento, pero aun poco desarrollado en España frente a otros países como Estados Unidos, y la adaptación a las necesidades actuales de los mayores, que buscan un entorno habitacional donde poder compartir actividades y estar en compañía, pero sin renunciar a su independencia.
Finalmente, se presentó el libro “Guía del Coliving” promovido por COWORD, que contó con la presentación de Alfonso Merlos (Periodista – Presidente de El Mundo Financiero – Vicepresidente de Dexter Global Finance), y las intervenciones de María José Piccio-Marchetti Prado, Sandra Daza y Araceli Martín-Navarro, quienes dieron a conocer las claves de este libro que ahonda en los aspectos, sociales, jurídicos, económicos y arquitectónicos del Coliving, y en el que han participado más de catorce coautores.
Workshops y Agoras: espacios para profundizar en las tendencias del sector
El Living Summit 2025 también ofreció distintos workshops donde se trataron temas clave como el papel del arquitecto en la creación de espacios flexibles, los marcos jurídicos y normativos del Flex Living, y estrategias innovadoras en alojamientos para estudiantes. Estos talleres fueron liderados por expertos de estudios reconocidos como Arquitectura B.G.Y., Andersen, TYPSA, Alta Real Estate, Sutega y CBRE, proporcionando una visión integral de los nuevos modelos habitacionales.
Asimismo, durante la jornada se celebraron diversos Ágoras en los que entidades destacadas como el IE Alumni Real Estate Club, Federación Empresarial de la Dependencia y Málaga Silver Economy Hub, y otras empresas del sector, lideraron debates enriquecedores sobre aspectos estratégicos como la financiación de proyectos, salud, tecnología e innovación y servicios en Senior Living, regeneración urbana y liderazgo empresarial.
II Edición de los Premios Living
El evento concluyó con la entrega de los Premios Living, que reconocieron proyectos sobresalientes e innovadores en vivienda flexible y otras soluciones habitacionales. Estos galardones destacaron iniciativas pioneras que marcan tendencia y aportan soluciones efectivas a los desafíos actuales y futuros del sector inmobiliario.
Dentro de sus doce categorías, en esta nueva edición, las empresas e instituciones premiadas fueron:
- El premio en la categoría “Organismo Fomento espacios compartidos” fue otorgado a la Comunidad de Madrid por el fomento de políticas y regulación que apoyan soluciones de alquiler temporal asequibles.
- En la categoría “Ayuntamiento Fomento espacios compartidos”, el galardón fue para el Ayuntamiento de Alcobendas por ser un municipio con múltiples proyectos de flex living en su suelo.
- Otro premio en la misma categoría fue entregado al Ayuntamiento de Valencia por fomentar políticas y regulación que apoyen soluciones de espacios compartidos.
- En la categoría “Asociación fomenta proyectos living”, el reconocimiento fue para ASPRIMA por su apoyo constante a la innovación y el desarrollo de proyectos living.
- El premio al “Mejor proyecto de Coliving” fue otorgado a SUITERS MADRID por su fantástica renovación innovadora de un edificio clásico.
- En la categoría “Mejor operador de espacios compartidos”, el reconocimiento fue para COTOWN, por ofrecer variedad, calidad y servicio tanto en coliving como en apartamentos temporales.
- El premio al “Mejor proyecto de Senior living” se otorgó a Bestinver – Santara Senior Living Resort por su propuesta de alojamiento senior en la costa.
- En la categoría “Trayectoria en alojamiento temporal”, el premio fue para HOMECLUB, destacando su larga trayectoria en el sector y la calidad de sus servicios y espacios.
- La categoría “Mejor estrategia de alojamiento temporal” reconoció a KORA LIVING por su estrategia innovadora “one day, one month, one year”.
- El reconocimiento a la “Persona Fomento de espacios compartidos” fue para Eloy Bohua, de Planner Exhibitions, por su labor en la divulgación de los espacios coliving y flex living.
- En la categoría “Formación en proyectos de flex living”, el premio fue para el Grado Inmobiliario UPM, destacando la calidad en la formación de profesionales del sector inmobiliario.
- Finalmente, el premio a la “Innovación y Tecnología aplicada al living” se entregó a la Plataforma HOMMING por su software innovador para la gestión de espacios living
Esta segunda edición del Living Summit ha contado con el apoyo de numerosas empresas: Typsa, Viccarbe, Andersen, Alta Real Estate, Aedas Homes, Sutega, EF Plus Group, Sharp, Greystar, Be Casa, CBRE, BGY, JLL, Eco Cero, Greenarea, Joivi, Suiters, Node Living, Wifirst, Zenova, y ASK4. Y con la colaboración institucional de ASPRIMA, COAM, IE, Asociación Española Amigos Empresarios, Federación Espacios Dependientes, y Málaga Silver Economy Hub.
