- Coword y las administraciones avanzan hacia un modelo de coliving asequible y flexible adaptado a los nuevos retos sociales
- Expertos del sector inmobiliario, jurídico y público analizan el potencial del Flex Living como respuesta innovadora a los nuevos estilos de vida
Coword celebró ayer el evento “Flex Living: Casos de Éxito que están dando soluciones a las nuevas formas de vida” en el Auditorio Pérez-Llorca, con el objetivo de analizar cómo los modelos habitacionales flexibles están transformando el sector inmobiliario en respuesta a los cambios sociales, económicos y urbanos.
El evento contó con la participación institucional de María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, quien subrayó la importancia de adaptar las políticas públicas y los marcos normativos a las nuevas formas de habitar. Al inicio de la jornada intervino Fernando Catalán de Ocón de Urban by Ciare que ha colaborado junto con Coword en la organización del evento.
Durante la jornada se desarrollaron distintas ponencias con la intervención de profesionales del ámbito inmobiliario, legal, institucional y técnico. La mayoría de los ponentes son socios de Coword, profesionales con conocimiento y experiencias clave que les acreditan como referentes en su materia.
La primera ponencia titulada “Suelo: Casos de éxito y resolución de retos legales”, moderada por Alberto Ibort, presidente del Comité Ejecutivo de Urban y socio responsable del área de urbanismo y medioambiente de Pérez Llorca, contó con la participación de Gabriel Fernández, partner de Momentum, César Frías, socio director y director creativo de Morph Estudio y Dolores Fernández, head de suelo y urbanismo de CBRE Valuation and Advisory. En este bloque se abordaron cuestiones clave relacionadas con la disponibilidad de suelo y las barreras jurídicas para el desarrollo de proyectos habitacionales flexibles.
A continuación la ponencia “Flex Living como oportunidad de inversión y operación. Casos de éxito”, moderada por Javier Fernández Sánchez, head of architecture de Typsa, contó con la participación de Javier González Garrido, delegado de Activos Alternativos en Aedas Homes, Ricardo Carmona Castro, director de Operaciones en Greystar y Eric Heyder Peláez, Head of Real Estate Development en Stoneshield.
Por último, el coloquio “Regulación y desarrollo urbano”, moderado por Alberto Ibort, reunió a Araceli Martín-Navarro, presidenta de Coword; María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación; y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA. El debate se centró en los desafíos normativos actuales y las oportunidades que representan los nuevos modelos residenciales para la regeneración urbana.
Araceli Martín-Navarro, presidenta de Coword, ha asegurado que “el Flex Living no es una moda pasajera, sino un modelo habitacional que responde a una necesidad real de la sociedad y debe ser desarrollado con rigor técnico, jurídico y social”.
Por su parte, María José Piccio-Marchetti ha señalado que “es fundamental que las políticas públicas y los marcos normativos evolucionen para dar cabida a nuevas formas de habitar que ya son una realidad”.
Al cierre del evento, Coword reafirmó su compromiso con el avance del sector, destacando que continúa liderando el diálogo con las administraciones y los agentes y asociaciones referentes del sector para hacer realidad un modelo de coliving asequible y de calidad, adaptado a los desafíos demográficos y económicos actuales.
